domingo, 9 de abril de 2017

Práctica para porteros.

Diario Sesión 13 -  05/04/2017

• Resumen del tema dado en clase. (Sobre qué va la práctica)
La práctica de hoy se ha basado en los porteros y en practicar el ataque, con superioridad ofensiva. Hemos realizado un calentamiento con ejercicios de trote, carrera lateral, talones al glúteo, sprint, etc. Una vez terminado, hemos empezado a desarrollar una serie de ejercicios individuales, por parejas y por grupos para realizar la práctica.


• Resumen del número de ejercicios que hemos dado.
Posterior al calentamiento hemos realizado una serie de ejercicios individuales, por parejas y en grupo para tomar contacto con el balón y trabajar los objetivos de esta sesión, tales como:
1.      Por parejas, armando el brazo, pasar el balón a la caja de recepción de compañero mientras nos movemos por toda la pista. Ir alternando las manos. Realizar pases picados o pase de recurso (por detrás de la espalda).
2.      Divididos en grupos (5-6 personas). Todo forman un círculo, excepto dos que se colocan en medio. Los que forman el círculo deben ir pasándose el balón (nunca al contiguo), intentando que los dos compañeros que se encuentran dentro no lo cojan. De ser así, se cambia el jugador del centro por el jugador de fuera.
3.      Calentamiento a porteros. Colocados en fila (13m.), uno detrás de otro. Deben salir botando el balón y lanzar desde 9m. a las manos del portero.

Delante de la portería se encuentran dos conos (derecha e izquierda). El portero, cada vez que le lancen el balón (lo pare o no) debe correr y pasar por delante de uno de ellos, mientras se coloca el siguiente portero. Así sucesivamente.




1.      Colocados en dos filas a los laterales (derecho e izquierdo), deben ir saliendo botando el balón y lanzar a portería desde los 9m. Deben lanzar hacia el palo corto y por abajo.
Delante de la portería de encuentran cuatro conos. El portero debe parar el lanzamiento. El primer portero para el lanzamiento del lateral izquierdo, el siguiente debe colocarse, mediante pequeños saltos laterales (detrás de los conos) para parar el lanzamiento del lateral derecho, el siguiente lo mismo, pero hacia el lado contrario (recorrido línea blanca de la imagen). Variante: lanzar al palo corto, da igual alto, bajo o medio.

1.      Colocados en tres filas, dos en los laterales (derecho e izquierdo) y otra en el centro. Los centrales, con un balón, debe salir, acompañados de un lateral (derecho o izquierdo), pasadle al lateral para que éste reciba en carrera y lance desde 9m. Posteriormente, sale un nuevo central acompañado del lateral contrario y realizan lo mismo. Deben ir rotando de posición hacia la derecha.
Los dos porteros van cambiando de forma alterna, en cada lanzamiento se coloca uno.

1.      Se colocan cuatro defensores, los demás se colocan, por filas, en el puesto específico que el profesor le asignó en la sesión pasada (lo pivotes en la fila de centrales). Deben hacer un dos contra uno en los puestos específicos por zonas. El extremo izquierdo sale junto al lateral izquierdo, deben intentar lanzar a portería superando al defensor. Después sale un lateral izquierdo junto al central, central con lateral derecho y lateral derecho con extremo derecho.

2.      En fila, uno detrás de otro (cada uno colocado en su posición). Cada uno, en orden de extremo izquierdo a extremo derecho y luego pivotes, deben ir lanzado a portería. Los extremos lanzan desde 6m. y los pivotes reciben de espaldas a portería, deben girarse para lanzar desde 6m, los laterales y centrales lanzan desde 9m.


Para finalizar la clase, hemos realizado una tanda de penaltis. Los jugadores que fallaban debían realizar una flexión y los que anotaban se iban clasificando, así hasta que solo quedase uno.

Cómo se puede hacer la clase de manera distinta. (Crítica)
La sesión de hoy ha sido me ha resultado muy práctica para todos los jugadores, tanto porteros como laterales, extremos, centrales y pivotes. En estas últimas sesiones estamos realizando ejercicios específicos para porteros, anteriormente no.
Para realizar la práctica de porteros hubiese realizado también el siguiente ejercicio:
Los jugadores colocados en fila (13m.), uno detrás de otro. Deben salir botando el balón y lanzar desde 9m. a los sitios que el profesor indique (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc.) También, cuando el profesor lo indique, deben lanzar a portería haciendo que la pelota bote primero en el suelo. Delante de la portería colocar tres conos, uno delante de otro. El portero antes de parar el balón debe realizar ese zigzag. 


martes, 4 de abril de 2017

Fijaciones en superioridad ofensiva.

Diario Sesión 12 -  29/03/2017

Resumen del tema dado en clase. (Sobre qué va la práctica)
La práctica de hoy se ha basado en practicar las fijaciones, pero esta vez con superioridad ofensiva. Hemos realizado un calentamiento con ejercicios de trote, carrera lateral, talones al glúteo, sprint, etc. Una vez terminado, hemos empezado a desarrollar una serie de ejercicios individuales, por parejas y por grupos para realizar las fijaciones tanto al par como al impar con superioridad ofensiva.

Resumen del número de ejercicios que hemos dado.
Posterior al calentamiento hemos realizado una serie de ejercicios individuales, por parejas y en grupo para tomar contacto con el balón y trabajar los objetivos de esta sesión, tales como:
1.      Por parejas, armando el brazo, pasar el balón a la caja de recepción de compañero mientras nos movíamos por toda la pista. Ir alternando las manos. Realizar pases picados o pase de recurso (por detrás de la espalda).
2.      Colocados en una fila, sobre los 12m, debíamos ir saliendo uno a uno y lanzar, entre los 6m y 9m, a los objetivos fijados:
·         Al centro (color morado).
·         Arriba a la derecha (color azul).
·         Arriba a la izquierda (color azul).
·         Abajo a la derecha (color azul).
·        Abajo a la izquierda (color azul).

·      A los laterales para que el portero realizase paradas de las manos y pies (color naranja).


De esta forma íbamos calentando a los porteros.

1.      Colocados en dos filas cada una en un lateral (derecho e izquierdo), ambos deben correr hasta 9m. (uno con balón y otro sin balón), una vez ahí, el compañero que lleva el balón se la pasa a su compañero. El compañero que recibe el balón, antes de recibirlo debe trazar una trayectoria curva que se aleja por el lateral y se acerca por el centro para, posteriormente, tras recibir el pase, lanzar a portería. El siguiente en salir, sale de su fila, mientras el compañero que anteriormente ha pasado el balón hace una trayectoria curva (la misma que el compañero de antes). El nuevo compañero con pelota, se la pasa y lanza a portería, así sucesivamente.

 

1.      Colocados en tres filas, dos en los laterales (derecho e izquierdo) y en el centro, con un defensor entre lo 6m y 9m. Debían ir saliendo tres atacantes (uno de cada fila), uno de los laterales llevaba el balón y debía realizar una fijación al defensor que había entre los 6m y 9m, una vez realizada la fijación debía pasarla al central, éste realizar lo mismo y pasarla al otro lateral. Así, hasta que uno encontrase un hueco para poder lanzar a portería. Una vez realizado el lanzamiento, salen tres nuevos atacantes. Con este ejercicio se trabaja la superioridad ofensiva (3 contra 1).




1.      Colocados en tres filas, dos en los laterales (derecho e izquierdo) y en el centro, con un defensor entre los 6m y 9m. Los jugadores de los laterales tienen balón, uno de los laterales sale botando el balón (junto con el central, sin balón), se lo pasa al central, éste se la devuelve para que el lateral realice una finta y acabe con un lanzamiento a portería. El central se queda en la misma posición y sale el otro lateral para realizar lo mismo. Una vez que el central haya aportado a ambos laterales se cambia. Variante: en vez de un defensor, hay dos. Junto a los defensores hay también un pivote (atacante), éste puede blocar, ofrecer líneas de pase al compañero atacante o lanzar a portería.



1.      Colocados en tres filas, dos en los laterales (derecho e izquierdo) y en el centro, con tres defensores entre lo 6m y 9m y con un balón medicinal. También existe un pivote entre los defensores (4 vs 3). En este ejercicio debían ir saliendo tres atacantes (uno de cada fila), uno de los laterales llevaba el balón y debía realizar una fijación al defensor que había entre los 6m y 9m, una vez realizada la fijación debía pasarla al central, éste realizar lo mismo y pasarla al otro lateral. Una vez que la recibía este lateral, debía buscar un hueco entre los cuatro atacantes, con pases, fintas, etc. para poder lanzar a portería. Una vez finalizado el lanzamiento, salen otros tres atacantes.



1.      El profesor nos colocó en unos puestos específicos (los que él creía que fuese mejor para nosotros). Una vez colocados, debíamos ir lanzado a portería uno tras otro desde un extremo al otro y luego los pivotes.




Para finalizar la clase, hemos realizado una tanda de penaltis. Los jugadores que fallaban debían realizar una flexión y los que anotaban se iban clasificando, así hasta que solo quedase uno.

• Cómo se puede hacer la clase de manera distinta. (Crítica)
La sesión de hoy ha sido muy dinámica y variada. En estas últimas sesiones estamos practicando todo lo que llevamos aprendido hasta ahora: fintas, fijaciones, pases, lanzamientos, defensa, etc.
Es cierto que, para fijar nuestros puestos, hubiese realizado más ejercicios para ver si realmente son nuestros mejores puestos o no. Por ejemplo: con superioridad o inferioridad, colocar unos conos para delimitar la zona de lanzamiento, ver si se desenvuelve bien el jugador y si es capaz de sacar un buen lanzamiento.






martes, 28 de marzo de 2017

Técnica de defensa.

Diario Sesión 11 -  22/03/2017

Resumen del tema dado en clase. (Sobre qué va la práctica)
La práctica de hoy se ha basado en practicar la técnica defensiva, mientras que los atacantes practicaban todas cosas aprendidas hasta ahora (fintas, pases, cruces, etc.). Hemos realizado un calentamiento con ejercicios de trote, carrera lateral, talones al glúteo, sprint, etc. Una vez terminado, hemos empezado a desarrollar una serie de ejercicios individuales, por parejas y por grupos para realizar la técnica defensiva y la práctica de todo lo anterior.

Resumen del número de ejercicios que hemos dado.
Posterior al calentamiento hemos realizado una serie de ejercicios individuales, por parejas y en grupo para tomar contacto con el balón y trabajar los objetivos de esta sesión, tales como:
1.      Un pequeño juego que consistente en quitar el balón a una persona. Todos los compañeros debían ir botando un balón, de manera independiente, mientras que el que pilla (sin balón) intentaba quitárselo. Si le quita el balón a alguien, éste se la queda. Comenzamos haciéndola dentro del área de 9m. y después dentro de la de 6m.
2.      Por parejas, debíamos hacer una especie de esgrima, pero con el balón. Debíamos agarrar el balón con una mano, la otra se colocaba detrás de la espalda, e intentar tocar el cuerpo del compañero sin que éste nos tocase a nosotros. Si eras tocado debías realizar 3 ranitas. Variante: debíamos tocar al compañero entre el pecho y el ombligo.

3.      Por parejas, sin balón, colocados uno frente al otro. Debía hacer la posición de defensa (tocándole con una mano el costado y la otra el brazo, pies colocados de forma contraria al del compañero), mientras el compañero se desliza hacia atrás y va alternando la posición del cuerpo (pierna derecha adelantada o izquierda), el otro debe seguirle. Así, ida y vuelta para poder cambiar el rol. Variante: el mismo ejercicio solo que esta vez cada uno tenía un balón, debían realizar lo mismo solo que debía ir lanzado el balón de forma vertical para que el compañero lo cogiese. Lo debían lanzar de forma simultanea mientras realizaban el ejercicio. Si uno de los balones se caía realizaban 5 ranitas ambos.



4.      Colocados en dos filas cada una en un lateral (derecho e izquierdo), ambos deben correr hasta 9m. (uno con balón y otro sin balón), una vez ahí, el compañero que lleva el balón se la pasa a su compañero. El compañero que recibe el balón, antes de recibirlo debe trazar una trayectoria curva que se aleja por el lateral y se acerca por el centro para, posteriormente, tras recibir el pase, lanzar a portería. El siguiente en salir, sale de su fila, mientras el compañero que anteriormente ha pasado el balón hace una trayectoria curva (la misma que el compañero de antes). El nuevo compañero con pelota, se la pasa y lanza a portería, así sucesivamente. De esta forma hemos ido calentando a los porteros. Variante: se coloca un defensa en el centro (entre los 6m. y 9m.), éste no es muy activo, simplemente deben elevar los brazos y moverlos hacia el lado que va el lanzamiento. El lanzador debe lanzar por encima de las manos del defensa, desde 9m.


5.      Se colocan dos filas en los extremos (izquierdos y derechos) y otras dos en los laterales (izquierdos y derecho). Los extremos deben tener dos balones y, de uno en uno de forma alterna, deben corren con los dos balones (con uno cogido mientras botan el otro) hacia el centro y pasarlo al lateral contrario (si sale el extremo izquierdo se la pasa en el centro al derecho, y viceversa). Una vez que le pasa el balón al lateral, le defienden. Mientras el lateral intenta superarle y lanzar a portería. Variante: se realiza el mismo recorrido de antes con la misma estructura, solo que esta vez hay un defensor. El extremo y el lateral realizan la misma función que antes. El defensor defiende de forma activa (con ayuda del extremo) mientras lanza el lateral, una vez que el lateral haya efectuado su lanzamiento, el extremo (con el balón que tiene en sus manos), de espaldas, debe intentar superar o engañar al defensor para lanzar su balón.


6.      La misma estructura que antes más dos filas de defensores (derecha e izquierda). El extremo salía hacia el centro con un balón, mientras el defensor (activo después del pase) le seguía. Una vez en el centro le pasaba el balón al lateral contario. El extremo y el lateral debían pasarse la pelota, mientras el defensor los defendía. Quien tuviera mejor oportunidad debía lanzar. Los atacantes podían hacer cruces y cortinas. Variante: se realizó el mismo ejercicio, pero esta vez se colocaron unos conos en la parte central, por delante de los 9m., desde donde no se podía lanzar, entonces los jugadores debían tirar por uno de los laterales.

Para finalizar la clase, hemos realizado una tanda de penaltis. Los jugadores que fallaban debían realizar una flexión y los que anotaban se iban clasificando, así hasta que solo quedase uno.

Cómo se puede hacer la clase de manera distinta. (Crítica)
La sesión de hoy ha sido muy variada y muy global. En ella hemos realizado, sin darnos cuenta, todas las técnicas aprendidas hasta el momento. Lo único que hubiese realizado más veces los ejercicios más simples hasta llegar a realizarlos de forma automatizada, para poder llegar al nivel máximo de progresión sin tener tantos parones o, simplemente, que el ejercicio saliese como era debido.



martes, 21 de marzo de 2017

El cruce.

Diario Sesión 10 -  15/03/2017


Resumen del tema dado en clase. (Sobre qué va la práctica)
La práctica de hoy se ha basado en practicar el lanzamiento a portería junto al cruce. Hemos realizado un calentamiento con ejercicios de trote, carrera lateral, talones al glúteo, sprint, etc. Una vez terminado, hemos empezado a desarrollar una serie de ejercicios por parejas y por grupos para realizar los cruces y lanzamientos.

Resumen del número de ejercicios que hemos dado.
Posterior al calentamiento hemos realizado una serie de ejercicios por parejas y en grupo para tomar contacto con el balón y trabajar los objetivos de esta sesión, tales como: 
1.      Divididos en dos grupos, tienen que pasar el balón entre los componentes del grupo.  Cuando un grupo llegue a diez pases, el otro grupo recibe un castigo (3 ranitas). El que tiene la pelota no puede moverse ni repetir el pase, siempre a componentes del grupo diferentes. Variante: el mismo juego, pero esta vez se reduce el espacio. Deben estar dentro de 9m.
2.      Por parejas, desplazándose por toda la pista, deben pasarse la pelota con ambas manos, con pases picados, etc.
3.      Por parejas, uno frente al otro, deben realizar una finta a punto débil para que el compañero le bloquee con el antebrazo en su brazo. Una vez realizado cambien de rol.
4.      Por parejas, se hacen tres filas desde el medio campo, y tres defensores se encuentran más cercanos a la portería (con portero). En orden, de derecha a izquierda, por parejas van atacando (uno contra uno). EL atacante debe batir al defensor para finalizar con un lanzamiento. Se cambia el rol entre defensa y ataque. Variante 1: en lugar de hacerlo uno contra uno, se hace un dos contra dos. La pareja atacante debe batir a la defensa para finalizar con un disparo. Variante 2: el campo se delimita con dos conos. Ahora la pareja atacante debe lanzar a portería sin salirse de ese límite, siempre entre medio de los conos.
5.      Por parejas, y con un defensor, tienen que intentar batir a la defensa sin botar el balón y lanzar entre los conos.
6.      Practicar los cruces. Por parejas, colocados en ambos laterales (derecho e izquierdo), mediante un ciclo de pasos, el jugador de la izquierda realiza tres pasos para fingir un lanzamiento, ya que en realidad realiza un pase por detrás dirigido al jugador de la derecha, este último tiene que lanzar. Variante: el mismo ejercicio solo que esta vez se coloca un defensor, la pareja puede elegir entre lanzar a portería realizando un cruce o no.

Para finalizar la clase, hemos realizado una tanda de penaltis. Los jugadores que fallaban debían realizar cinco flexiones y los que anotaban se iban clasificando, así hasta que solo quedase uno.

Cómo se puede hacer la clase de manera distinta. (Crítica)

La sesión de hoy me ha gustado bastante ya que hemos realizado una serie de ejercicios variados. También el objetivo de éstos (el cruce) me ha gustado bastante ya que si sabes realizarlo correctamente es muy útil. Lo ejercicios para practicarlo me ha parecido correctos y con buenas variantes.

martes, 14 de marzo de 2017

Fijación al par e impar.

Diario Sesión 9 -  08/03/2017.

Resumen del tema dado en clase. (Sobre qué va la práctica)
La práctica de hoy se ha basado en practicar el lanzamiento a portería y la fijación al par e impar. Hemos realizado un calentamiento con ejercicios de trote, carrera lateral, talones al glúteo, sprint, etc., mientras el profesor nos lanzaba el balón y teníamos que devolvérselo (pase brazo armado). Una vez terminado, hemos empezado a desarrollar una serie de ejercicios por parejas y por grupos para realizar las fijaciones y mejorar los lanzamientos.

Resumen del número de ejercicios que hemos dado.
Posterior al calentamiento hemos realizado una serie de ejercicios por parejas y en grupo para tomar contacto con el balón y trabajar los objetivos de esta sesión, tales como: 
1.      Por parejas, armando el brazo pasar el balón a la caja de recepción de compañero mientras nos movíamos por toda la pista. Ir alternando las manos.
2.      Colocados en una fila, sobre los 12m, debíamos ir saliendo uno a uno y lanzar, entre los 6m y 9m, a los objetivos fijados:
·         Al centro (color morado).
·         Arriba a la derecha (color azul).
·         Arriba a la izquierda (color azul).
·         Abajo a la derecha (color azul).
·         Abajo a la izquierda (color azul).

·      A los laterales para que el portero realizase paradas de las manos y pies (color naranja).



1.      Colocamos un banco como portería y nos colocamos en círculo alrededor de él, cada uno con un balón. El juego consistí en ir lanzando uno a uno, en orden, e intentar darle al banco sin que el portero se la parase. Realizamos una pequeña variante: el mismo ejercicio solo que esta vez estábamos dividido en dos grupos, uno en la parte delantera del banco y otro en la trasera. De uno en uno y de forma alterna de grupos, debíamos ir tirando al banco (portería), mientras el portero tenía que ir pasando de un lado a otro para poder parársela. El jugador que lanzaba, antes debía levantar la mano para que el portero supiese quién lanzaba.
2.      Divididos en dos grupos, uno en cada portería, debíamos colocarnos cada uno en un puesto específico (central, laterales, extremos, pivote) para realizar fijaciones al par sin oposición. Empezábamos desde un extremo realizando la fijación y pasándosela al de la derecha. A la palmada del profesor quien tuviese el balón debía lanzar a portería, sí había portero. Variante: realizamos el mismo ejercicio solo que esta vez con oposición.
3.      Divididos en dos grupos, uno en cada portería, debíamos colocarnos cada uno en un puesto específico (central, laterales, extremos, pivote) para realizar fijaciones al impar con oposición. Empezábamos desde un extremo realizando la fijación y pasándosela al de la derecha. Una vez que el balón realizase el recorrido de un extremo a otro, cuando el jugador quisiese podía lanzar. Si fallaban el lanzamiento cambiaban de rol, si marcaban seguían.
4.      Cada uno se colocaba en la posición que mejor se le dé el lanzamiento, una vez colocados todos, comenzaban a lanzar a la fila del extremo izquierdo y así hasta acabar a la fila del extremo derecho. Los lanzadores debían lanzar desde nueve metros. Hicimos dos rondas con dos porteros diferentes a ver quién era al que menos goles le marcaban.
Para finalizar la clase hemos realizado una tanda de penaltis. Los jugadores que fallaban debían realizar cinco flexiones y los que anotaban se iban clasificando, así hasta que solo quedase uno.

Cómo se puede hacer la clase de manera distinta. (Crítica)
La sesión de hoy me ha gustado más una parte que otra. La parte de los lanzamientos me ha parecido muy dinámica y divertida, sobre todo el primer ejercicio ya que nunca habíamos realizado nada así. Sin embargo, la parte de las fijaciones no me ha gustado tanto porque me ha parecido muy monótona y algo complicada ya que al ser algo nuevo no sabíamos muy bien cómo se realizaban. Hubiese cambiado este tipo de ejercicios para aprender mejor la ejecución de las fijaciones.

martes, 28 de febrero de 2017

Objetivo: el pase.

Diario Sesión 8 -  22/02/2017.


• Resumen del tema dado en clase. (Sobre qué va la práctica)
La práctica de hoy se ha basado en practicar el pase de balonmano. Hemos realizado un calentamiento con ejercicios de trote, carrera lateral, talones al glúteo, sprint, etc. Una vez terminado, hemos empezado a desarrollar una serie de ejercicios por parejas y colectivos para realizar los diferentes pases y de diferentes formas.

• Resumen del número de ejercicios que hemos dado.
Posterior al calentamiento hemos realizado una serie de ejercicios por parejas y en grupo para tomar contacto con el balón y perfeccionar el pase, tales como: 
1.      Por parejas, armando el brazo pasar el balón a la caja de recepción de compañero mientras nos movíamos por toda la pista. Ir alternando las manos.
2.      Por parejas, realizar pases por la espalda con ambas manos (derecha e izquierda).
3.      Divididos en grupos de seis personas, cuatro debían colocarse en cuatro esquinas formando un cuadrado, mientras los otros dos se colocaban dentro de este cuadrado. Los compañeros de las esquinas debían recibir y pasar el balón en el aire, los de dentro tenían que roban el balón. Si uno de los de dentro recupera el balón, el compañero que lo ha perdido pasa a estar dentro del cuadrado. Realizaron una pequeña variante donde debían pasar el balón armando el brazo.
4.      Colocados en la distribución que se ve en la representación gráfica de abajo, los atacantes debían, sin moverse del sitio, pasar el balón al compañero del centro, éste tampoco puede moverse del sitio. Debían ir pasándose el balón hasta conseguir que lo recibiese el compañero del centro, si alguno de los defensores recupera el balón, el compañero que lo ha perdido pasa a defender. Si el compañero del centro recibe, los defensores realizaran dos ranitas.




 Las siguientes gráficas van en orden, es decir, la primera pertenece al ejercicio tres y la segunda al cuarto.




5.      Toda la clase realiza lo mismo que en el ejercicio anterior, esta vez a lo grande. En el centro de colocaran tres atacantes, que no pueden moverse, y seis defensores. Al igual que antes, los de fuera deben intentar que alguno de los compañeros del centro reciba el balón. De ser así, los defensores realizaran dos ranitas. Realizamos unas pequeñas variantes:
·         Con dos balones en juego.
·         Los atacantes tenían un tiempo (10 segundos) para hacer que el compañero del centro reciba el balón. Si no lo recibe, los atacantes realizan cinco ranitas.

Para finalizar la clase hemos realizado una tanda de penaltis. Los jugadores que fallaban debían realizar cinco flexiones y los que anotaban se iban clasificando, así hasta que solo quedase uno.

• Cómo se puede hacer la clase de manera distinta. (Crítica)

La sesión de hoy me ha gustado bastante ya que ha sido una sesión muy didáctica, en la que hemos realizado la mayoría de los ejercicios por grupos. También, ha sido una sesión muy diferente a las demás, no tan monótona. Los ejercicios que hemos realizado me han parecido muy originales, divertidos y muy útiles para perfeccionar el pase.

lunes, 30 de enero de 2017

Coordinación en grupo

Diario Sesión 7 - 18/01/2017.


• Resumen del tema dado en clase. (Sobre qué va la práctica)
La práctica de hoy se ha basado en practicar la coordinación en equipo. Al principio hemos realizado un calentamiento con ejercicios de trote, carrera lateral, talones al glúteo, sprint, etc. Una vez terminado hemos empezado a desarrollar una serie de ejercicios por parejas y en grupo para llevar a cabo la coordinación en grupo.

• Resumen del número de ejercicios que hemos dado.
Posterior al calentamiento hemos realizado una serie de ejercicios por parejas y en grupo para favorecer la coordinación, tales como:
1.       Por parejas, amando el brazo pasar el balón a la caja de recepción de compañero mientras nos movíamos por toda la pista.
2.       Por grupos de cinco realizamos una carrera de relevos. Consistía en llegar hasta la mitad del campo y volver botando con dos balones de balonmano, una vez en el punto de partida pasarlo al siguiente compañero. Los dos últimos grupos recibían un castigados (10 ranas). Este ejercicio lo repetimos varias veces.
3.       Los mismos grupos realizamos una carrera de relevos, pero esta vez pasando el balón con un pase en largo. Consistía en una vez dada la salida todos los componentes del grupo debían correr y alejarse lo máximo posible del compañero que se quedaba en la línea de salida con el balón para lanzarlo y pasárselo a uno de sus compañeras. Cuando el balón lo cogía el compañero, el que había dado el pase debía correr y pasar al compañero que tiene el balón (el receptor del pase) y hasta que no lo pasase, el compañero con el balón no podía lanzar el balón a un nuevo compañero. Así debía llegar al otro lado del campo y volver. Lo repetimos varias veces.
4.       Divididos en dos grupos y a su vez en parejas realizamos un nuevo ejercicio que consistía en colocados al borde de la línea de 9m una pareja en el extremo derecho e izquierdo, otra en la lateral derecho e izquierdo y otra en el centro. Uno de la pareja, el más próximo a la línea de 9m era el defensor, el compañero atacante se colocaba frente a él. El atacante debía realizar una finta, pero en vez de lanzar a portería debía pasarle el balón al atacante de su derecha, así sucesivamente. Después cambiaban del rol.
Para finalizar la clase hemos realizado una tanda de penaltis. Los jugadores que fallaban debían realizar cinco flexiones y los que anotaban se iban clasificando, así hasta que solo quedase uno.

Cómo se puede hacer la clase de manera distinta. (Crítica)
La sesión de hoy me ha gustado bastante, aunque ha sido la sesión más breve que hemos realizado. Ha sido muy productiva ya que hemos realizado una serie de ejercicios con cierta dificultad de coordinación y habilidad que si no se trabajaba en grupo era bastante difícil ser el grupo vencedor.